Cursos y clases de Flamenco y Danza Española Online

Cursos y clases de Flamenco y Danza Española Online

Cursos y clases de Flamenco y Danza Española Online2023-11-25T07:33:04+00:00

Accede de forma inmediata a nuestras cursos y paquetes de clases de Flamenco, Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore.

Si eres un alumno ya registrado haz clic aquí para acceder a tus cursos o inicia sesión si no estás ingresado.

  • Este paquete contiene las clases 49-60 de Flamenco nivel medio. Las clases duran más o menos una hora cada una y se trabaja la Seguiriya.
  • Este paquete contiene las clases 61-72 de Flamenco nivel medio. Las clases duran más o menos una hora cada una y se estudian los bailes de Seguiriya y Bulería.
  • Accede a mis clases de Escuela Bolera, 37-48, nivel medio. Son casi 12 horas de clase.
  • En estas clases tienes una maravillosa coreografía, El Albaicín de la Suite Iberia de Albéniz.  Esos cambios de musicalidad, esa música suave que de repente rompe y se convierte en un latir fuerte. Eso es el Albaicín de Granada, pieza inspirada en este barrio granadino que mantiene un extraordinario y original juego rítmico.Y siempre estudiando en esas clases los giros los zapateados las castañuelas. La danza española como máximo exponente.
  • En este pack de clases seguimos estudiando los giros, los pasos de Escuela Bolera que se estilizan y se bailan con zapato, los toques de castañuelas que necesitan velocidad para esa carretilla, y seguimos armando nuestro baile de El Albaicín de Albéniz. Un baile maravilloso que por sus cambios de ritmo y sus juegos de musicalidad necesitan tiempo y clases. Los ejercicios de técnica se trasladan al baile, nuestro baile ya tiene muchos pasos, todos bien explicados y entrenados.
  • Continua tu aprendizaje en el flamenco con esta clase grabada especialmente en el escenario.
  • Comienza tu aprendizaje en el flamenco con esta clase grabada especialmente en el escenario para principiantes.
  • Empieza a aprender la Escuela Bolera con nuestro pack de 5 clases iniciales (5 horas).
  • Empieza a aprender la Danza Estilizada con nuestro pack de 5 clases iniciales (5 horas).
  • En este curso te enseño como bailar la Jota de Antillón tal y como me la enseño mi maestro Pedro Azorín. (Nivel: Medio)Jota de Antillón o jota de los niños. La primera jota que yo bailaba en las clases de Pedro Azorín tras el calentamiento, de estilo aragonés.La jota aragonesa es la expresión de la zona de Aragón. Se baila, se canta y la interpretación instrumental está compuesta, por la guitarra, el Laud, las castañuelas y la bandurria.
  • El curso de sevillanas con abanico es un curso donde el abanico, cobra protagonismo al bailar las sevillanas. El abanico pericón es el tamaño utilizado en este curso, aunque estas sevillanas se pueden bailar con medio pericón, un poco más pequeño, o un abanico normal.Las sevillanas con abanico pueden bailarse en pareja o de manera individual, como se muestra en el curso, consiguiendo que el elemento del abanico ofrezca una gran plasticidad a nuestro baile de Sevillanas.En este curso no se explican las sevillanas, entendiendo que los pasos de las sevillanas ya se conocen y dando prioridad a desarrollo del movimiento del abanico.Es un curso maravilloso, alegre y elegante que hace que las Sevillanas luzcan aún más, si cabe. Bailar las sevillanas con abanico es de una gran belleza para el que las baila y el que las ve.
  • Pingacho

    24,00 
    Aprenderemos en estos primeros momentos unos bailes muy sencillos para luego ir desarrollando bailes con mayor dificultad. Son danzas juego que utiliza el pueblo para divertirse, para conocerse, para ligar y para celebrar sus ocasiones más importantes. (Nivel: inicial)
  • La Jota de Alcañiz es una coreografía creada por Teresa Salvo, de Alcañiz, y Francisco Espada, de Santolea. Esta Jota tiene tres coplas.Esta jota, aprendizaje de mi maestro Pedro Azorín, maestro coreógrafo y bailarín, con quien estuve estudiando desde mis 15 años hasta su fallecimiento. Llega a Madrid en 1954, proviene del Grupo de Coros y Danzas de Huesca y forma el Cuadro de Jota de la Casa de Aragón. De ahí, comienza a dar clases en los estudios de Amor de Dios, según cuenta su hija Pilar, María Magdalena acude a la Casa de Aragón y desde entonces muchos profesionales quieren recibir clases con él. Allí estuve estudiando con Pedro. Las grandes compañías del momento le requieren para el montaje de sus coreografías, Pilar López, Mariemma, Carmen Amaya, Luisillo, Antonio Gades, José Greco, María Rosa, El Ballet Nacional de España, José Antonio, etc. Los mejores profesionales han recibido sus enseñanzas y yo tuve la suerte de estudiar con él y de conservar las jotas tal y como él me las enseñó. Pedro Azorín estuvo enseñando en mi estudio de Danza en sus últimos años. Falleció el 16 de noviembre de 2001 en Madrid.
  • Este taller tratará de dar las nociones básicas de los movimientos del mantón, Para más tarde realizar una pequeña coreografía.Será para personas que saben bailar flamenco pero que quizás no han bailado con un mantón o han bailado muy poco.
  • Os presento en este curso la farruca de Granada.  Se baila en pareja y creo que tiene mucha fuerza y mucho carácter andaluz. (Nivel: medio)
  • La Malagueña

    34,00 
    En este curso os enseño, os explico y os bailo el baile de las malagueñas, este baile me lo enseñó mi maestro Eloy Pericet y pertenece a la escuela sevillana. Ellos conservaron y recopilaron muchos bailes de repertorio de la escuela bolera. (Nivel: medio)
  • Las Salinas es una música compuesta por el compositor Felipe Campuzano López, nacido en Cádiz, 27 de noviembre de 1945.Como pianista que es, publicó sus primeros discos con composiciones a piano, Andalucía Espiritual, varios volúmenes denominados, Sevilla, Jaén, CádizDe las primeras músicas que yo bailo con mi gran Maestra Rocío Aragón, es Las Salinas, música que ahora escucho y me transmite frescura, alegría y tranquilidad.Es un baile con fuerza, limpio y sentido, he disfrutado mucho grabando este curso.Marismas, salinas, playas, planicies fangosas y pinares conforman el paisaje del parque natural de la Bahía de Cádiz. Todo el que nace en Cádiz, mi padre y gran parte de la familia paterna, ama esa tierra, sienten una atracción y una admiración que cuando está cerca se siente felices. No se que tiene Cádiz, no se puede describir, yo sólo veo cómo mi padre cambia su mirada cuando se habla de ella.Quizás bailando y escuchando esta música podamos acercarnos a sentir como sienten los de Cádiz.Felipe Campuzano ha compuesto canciones para diversos artistas, quizás os suene. Algunos de sus temas más conocidos son Amigo conductor (1968), A mi novio no le gusta (la minifalda) (1971) de Perlita de Huelva y después Manolo Escobar, arreglista y pianista en varios discos de Amina, Achilipú o Te estoy amando locamente (1974) de Las Grecas12 con las que asentará las bases del rock andaluz y el pop andaluz.
  • Podemos incluirlo en los bailes de repertorio de la Escuela Bolera. Autores tan dispares como el guitarrista Emilio de Diego o el bailarín Ángel Pericet Jiménez, uno de mis maestros de escuela bolera, han registrado versiones del «Olé de la Curra», un baile claramente documentado en la primera década del siglo XIX que hoy pertenece al folclore nacional. En 1811 aparece anunciado como «Baile Nacional» en un teatro sevillano. Recordemos que es un baile de Taberna. Existen diversas coreografías como el «Olé Bujaque» o el «Olé de la Esmeralda», pero la variante que más se conoce es la que perfeccionó la bailarina conocida como «Curra», que le dio nombre al baile.Existe una inscripción de la obra titulada «Olé de la Currilla» a favor de Hipólito Gondois en 1888 en la que se explica que la pieza es un «baile jerezano».Por tanto, un baile histórico y de gran interés para todos los que bailamos escuela bolera.
  • El Zapateado de Sarasate es una manera maravillosa de introducirte en la danza estilizada, sobre todo si eres de los que bailan flamenco y tienes cierta velocidad a la hora de zapatear. (Nivel: medio)
  • Las Romeras

    47,00 
    La Romera es un palo flamenco que pertenece al grupo de las campiñas, por lo tanto es un compás de 12 tiempos y se baila con ese compás. Es un estilo muy personal que empezó a divulgarse con Romero, el Tito, que se hizo muy famoso en los cafés cantantes. (Nivel: medio)
  • Con este entrenamiento he unido la danza española, el flamenco, la danza estilizada, el folclore y la danza clásica para que vosotros os entreguéis bailando, entreguéis vuestro físico de una manera diferente. (Nivel: inicial)
  • El Jaleo de la Macarena es uno de los bailes de repertorio que me enseñó la familia Pericet, en particular Ángel Pericet. En este baile hay multitud de pasos de escuela, bolera. (Nivel: medio)
  • La danza de la molinera tiene un carácter muy lozano, muy juvenil, es muy diferente a las obras de princesas que se habían realizado antes. Y lo que bailamos en la danza La Molinera es un fandango. (Nivel: medio alto)
  • Reserva una clase privada con Guillermina online o presencial. La clase se graba y se entrega al alumno.
  • El Vito

    67,00 
    Aprende a bailar Escuela Bolera con este curso del baile EL VITO con 40 vídeos en 5 secciones. Es un baile que une lo popular con lo tradicional, con la técnica de la escuela bolera. (Nivel: medio)
  • El baile de la Curra es un baile del repertorio, necesario conocerlo para conocer la escuela bolera. La música no tiene registro, es un baile que aparece anunciado como baile nacional. (Nivel: inicial
  • Con mi metodología llevarás tu baile a otro nivel, ya que aprovecharas al máximo tu tiempo de entrenamiento. Aportarás más conocimientos a tu técnica y darás otra visión a tu forma de trabajo. (Nivel: medio)
  • Las Sevillanas Boleras tienen una influencia más manchega, más cortesana y más clásica que las Sevillanas Flamencas. Aprende a bailar Sevillanas boleras con este curso de 61 vídeos en 4 secciones. (Nivel: medio)
  • Este curso de Sevilla es un curso que a mí me ha gustado mucho hacer. Isaac Albéniz, que es uno de mis compositores preferidos, es un compositor de música clásica española y ha hecho muchas composiciones y he bailado muchas de sus músicas, ya que reflejan perfectamente el aire y el carácter español. (Nivel: Alto)
  • Esto es un curso completo de como tocar las castañuelas en las Sevillanas Flamencas. Incluye 59 vídeos.
  • Clases de Flamenco Inicial, 1-12

    79,00 
    Este paquete contiene las primeras 12 clases de Flamenco para principiantes. Las clases duran más o menos una hora cada una.
  • Este paquete contiene las clases 13-24 de Flamenco para principiantes. Las clases duran más o menos una hora cada una y se estudian los bailes de Rumba y Alegrías.
  • Este paquete contiene las primeras 12 clases de Flamenco nivel medio. Las clases duran más o menos una hora cada una.
  • Este paquete contiene las clases 13-24 de Flamenco nivel medio. Las clases duran más o menos una hora cada una.
  • Os presento el curso de Rumba, es una rumba muy flamenca, la rumba de Paco de Lucía, Entre Dos Aguas.  Aprenderemos mucha técnica de pies, mucha técnica de brazos, movimientos y vueltas. Es una manera muy importante de aprender a bailar Rumba y una manera muy divertida. (Nivel: inicial)
  • Accede a mis primeras 12 clases de Escuela Bolera, nivel medio. Son casi 12 horas de clase.
Ir a Arriba